de Fernanda Castro[1]
II Encuentro Nacional de Educación Patrimonial:
Resultados y Perspectivas
En medio del Festival de Invierno de Ouro Preto y Mariana, se celebró entre los días 17 y 21 de julio de 2011, el II Encuentro Nacional de Educación Patrimonial con el tema "Estrategias para la construcción e implementación de una política nacional".
Copyright (c) (C) Festival de Inverno de Ouro Preto e Mariana 2011.
Además de muchas conferencias, debates y grupos de trabajo, el Encuentro contó con una variada programación cultural, como la presentación del grupo "A Barca", que desarrolla trabajo artístico relacionado al tema del Patrimonio Cultural, y paseo en el Tren de la Vale hasta la ciudad .
Con más de 200 participantes, entre miembros del IPHAN, del IBRAM, de secretarías de educación y de cultura de todo el país, el encuentro promovió días de aprendizaje y reflexión para los presentes.
Copyright (c) Jornal Tribuna Livre.
Las mesas contaron con importantes profesionales del área de educación patrimonial y variaron entre temas relacionados a la teoría, políticas públicas y experiencias diversas.
Se discutieron temas polémicos, como la validez en la actualidad del término "Educación Patrimonial" - ora como un concepto, como una metodología - la necesidad de profundizar la relación entre el Ministerio de Cultura y otros ministerios, como el de la educación, la financiación, la formación De profesionales, proyectos, entre otros.
Copyright (c) Governo do Estado de Sergipe.
El Encuentro definió directrices y acciones que serán sistematizadas en un documento que será titulado la "Carta de Ouro Preto" y pretende servir de base para la definición de una Política Nacional de Educación Patrimonial. En breve el documento estará disponible por el IPHAN.
Entre las definiciones están la necesidad de crear fondos propios para financiamiento y fomento a la educación patrimonial, destinación de presupuesto propio para las acciones educativas relacionadas al patrimonio, la necesidad de inserción del tema en la formación de profesores, del registro y publicación de acciones realizadas, De la elaboración de conceptos y teorías que fundamenten estas acciones y de la actuación conjunta con diversos sectores de la sociedad.
Copyright (c) Governo do Estado de Sergipe.
A pesar de muy productivo, el Encuentro apuntó a la necesidad urgente del campo de desarrollar subsidios conceptuales y teóricos, revisiones y evaluaciones de la práctica en educación patrimonial, para que ésta sea garantizada como un derecho del ciudadano, deber del Estado y práctica fundamental de ciudadanía.
Para saber más sobre lo que pasó en Ouro Preto accede http://educacaopatrimonial.wordpress.com
[1]Educadora Museística del Museu Chácara do Céu - Ibram, investigadora, doctoranda en Educación por la Universidad Federal Fluminense, licenciada en Historia por la Universidad Federal de Río de Janeiro, miembro del Comité Gestor de la REM-RJ.



